lunes, 19 de octubre de 2015

ÉXITO TOTAL PRIMERA CUALIFICACIÓN AL TALENTO HUMANO CZ GARZÓN, CZ LA PLATA, CZ PITALITO




EL PASADO 17 DE OCTUBRE SE LLEVO A CABO, EL PRIMER ENCUENTRO DE CULIFICACIÓN AL TALENTO HUMANO DE LAS EAS Y UDS PRIORIZAS DENTRO DEL PROCESO DE FORTALECIMIENTO A LA CALIDAD, CENTRO ZONALES PITALITO, GARZÓN Y LA PLATA. LA TEMÁTICA "SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL" ESTUVO A CARGO DEL PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA DANIEL RICARDO LEA. 


DIRECTORA DEL CENTRO ZONAL PITALITO ALBA LUZ ERAZO, PARTICIPANDO EN EL ENCUENTRO "SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL"


viernes, 16 de octubre de 2015

LOS COLORES DE LAS FLORES




Como ocurre muchas veces, son los niños quienes la mayoría de las veces, con su inocencia y sus increíbles ideas, nos ayudan a entenderles mejor y saber qué se siente cuando no sabes cómo explicar algo. Y este es el caso de “Los colores de las flores”, Te invitamos a ver este conmovedor y reflexivo vídeo...


MONTESSORI VS. TRADICIONAL





¿Qué diferencia hay entre una escuela Montessori y una tradicional? Es una de las preguntas más comunes que me hacen. La respuesta es muy larga puesto que hay demasiadas diferencias, prácticamente todo es distinto, así que les hablaré de las dos diferencias que para mí, son las más importantes y de las cuales derivan todas las demás. Como mencionamos en la columna de la semana pasada, dos de los principios fundamentales de Montessori son la forma de ver al niño y la preparación de la guía (maestra)..



jueves, 15 de octubre de 2015

COMO TRANSFORMAR ESPACIOS PEDAGÓGICOS EN MENORES DE 2 AÑOS



En líneas generales, el espacio no ha de estar muy recargado ni se deben escoger colores demasiado intensos, sino más bien tonos claros o neutros. Lo ideal es una decoración sencilla, amplia y ordenada, de modo que la estancia respire armonía y transmita calma, y donde el niño tenga espacio para desplazarse libremente....
VER MÁS + 
                   DESCARGAR DOCUMENTO AQUI

COMO PUEDO AMBIENTAR ESPACIOS PEDAGÓGICOS ACORDES A MI PROGRAMACIÓN



El niño construye su propio aprendizaje, mientras interactúa con el ambiente. En un espacio bello, organizado y donde los materiales sean accesibles para los niños, ellos podrán organizar mejor sus ideas, aprender mejor y desarrollar autonomía.


DESCARGA EL SIGUIENTE DOCUMENTO


ENTREVISTA PABLO PINEDA



No es una enfermedad! es un síndrome (no se pega, no es degenerativo... como puede ser una enfermedad) Ahora bien dentro del Síndrome de Down claro que hay grados!!!! Claro que si!! A ver, Pablo Pineda tiene síndrome de Down pero es uno de aquellos poquísimos casos en los que sólo tiene las características físicas debido a la trisomia 21, no tiene discapacidad intelectual como tienen la mayoría de las personas que padecen este síndrome! 

Creo que eso debería aclararse para no crear falsas esperanzas en padres y madres que tengan un niño así!! Por supuesto un ole por este hombre pero la realidad sigue ahí!


GIMNASIA CEREBRAL


Esta técnica permitiría mejorar el rendimiento escolar. Se basa en una serie de ejercicios corporales para despejar la mente, enfocar la atención y revertir casos de hiperactividad, dislexia y trastornos de conducta, entre otros.

EL ABC DEL BEBE



REVISTA DIGITAL VER MÁS +

VIDEO- CARTA A COLOMBIA: NUTRICIÓN



Te invitamos a conocer más de la hermosa labor que realiza el  Grupo Éxito en contra de la desnutrición infantil en el país.


VIDEO- LOS ENEMIGOS DE NUESTRA CREATIVIDAD





¿En qué se parecen una anémona, un cocodrilo 

y el planeta Júpiter?

VER MÁS +

COLOMBIA CUENTA CON REFERENTES TÉCNICOS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL


El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Dirección de Primera Infancia, entregó al país la serie de  referentes técnicos para la educación de niñas y niños de cero a cinco años, desarrollada para favorecer la calidad de entorno educativo, además de guiar, acompañar y dotar de sentido las prácticas inscritas en la educación inicial.

Mineducación define  la educación inicial como un derecho impostergable de la primera infancia y un estructurante de la atención integral que busca potenciar de manera intencionada el desarrollo integral de las niñas y los niños, partiendo del reconocimiento de sus características y de las particularidades de los contextos en los que viven, favoreciendo al mismo tiempo las interacciones que se generan en los ambientes a través de experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado. 

Como  rector de política educativa, el Ministerio de Educación Nacional, presenta los referentes técnicos para la educación inicial, los cuales se espera que fortalezcan las prácticas pedagógicas de maestras, maestros y agentes educativos. Los referentes están integrados por los siguientes documentos:

  • Orientación para la cualificación del talento humano vinculado a la atención integral: Documento que ofrece criterios técnicos, conceptuales, metodológicos y operativos para fortalecer la planeación y ejecución de los procesos de actualización del talento humano que trabaja con la primera infancia.
  • Orientaciones pedagógicas para la educación inicial: Se encuentran integrados por seis (6) documentos.
  • Orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial: Integrado por cinco (5) documentos.




miércoles, 14 de octubre de 2015

LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INCLUSIÓN Y ATENCIÓN DE FAMILIAS

BIENVENIDOS AL CENTRO DE RECURSOS VIRTUAL REGIONAL HUILA




El PROYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA  liderado por ICBF y operado por Colsubsidio, tiene como objetivo Implementar una estrategia de acompañamiento, seguimiento, apoyo y capacitación al equipo interdisciplinaro en campo, para asegurar procesos de calidad, que respondan a las necesidades de cada territorio.

LA ESTRATEGIA QUE INICIA EN EL DIA HOY CENTRO DE RECURSOS VIRTUALES, es una iniciativa del grupo de fortalecimiento a la calidad de la primera infancia de la regional HUILA para  realizar un acompañamiento más continuo al proceso de fortalecimiento en cada una de las UDS y EAS, Se implementa esta estrategia aprovechando  las  herramientas  virtuales, para lo cual se prevé que de  manera semanal se publicaran documentos de estudio, vídeos educativos y reflexivos, links de interés, que permitan enriquecer  cada uno de los componentes.

Es pertinente aclarar que con la publicación de estos recursos no son para llevarlo de manera obligatoria, realizar tareas, devolver recibidos o de compromisos etc., recordemos que  es únicamente para recibir información y lograr rescatar aquello que sea de utilidad para el mejoramiento de cada una de las Unidades, Esperamos que sea de gran acogida las ayudas brindadas para llevar un buen inicio a  la estrategia  de fortalecimiento a la calidad.



BIENVENIDOS!